El Equipo




Idiomas:
Inglés y Francés.
Contacto:
patricia@abogadoskw.com.ar
Teléfono:
+54 911 6929 4559
Patricia Kuyumdjian de Williams
Especialista en Derecho de Familia y Sucesiones
Abogada graduada con diploma de honor en 1981 en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador, Argentina. Título de «Especialista en derecho de familia y sucesiones» expedido por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires.
Posee una extensa clientela en el exterior, en temas de Derecho Internacional de Familia y Sucesiones, en especial: restitución internacional de menores, relocalizaciones internacionales, exequátur, ejecuciones alimentarias, divorcios, custodias y regímenes de comunicación/visitas de niños.
- Profesora de derecho de Familia, Sucesiones y Bioderecho, de grado y posgrado, en numerosas Universidades.
- Autora de capítulos en libros de Derecho de Familia y Sucesiones del nuevo código civil y comercial Argentino.
- Miembro IAFL (International Academy of Family Lawyers) y miembro fundadora y Presidenta electa de AIJUDEFA (Asociación internacional de juristas de Derecho de Familia).
- Expositora en «International Meeting de la IAFL» realizado en Sevilla, marzo 2015; Amsterdam mayo 2016; y Tokio, Japón mayo 2018. Expositora en el 1º Congreso Internacional de AIJUDEFA, Santo Domingo, República Dominicana diciembre 2018, y Santiago de Chile 2019.
- En el año 1981 obtuvo el premio «Editorial El Derecho», y en el año 1984 una «Beca de iniciación» otorgada por el Conicet .
- Profesora adjunta Derecho de Familia y Sucesiones en la Universidad del Salvador (2017 – act.)
- Profesora adjunta interina Derecho de Familia y Sucesiones, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires (2002 – 2010).
- Profesora adjunta de Bioderecho. Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica Argentina (2010 – act.).
- Disertante en el curso de «Bioética 2006» Hospital de Niños «Ricardo Gutiérrez» Junio- agosto 2006.
- Profesora Seminario Derecho Privado, Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. «Bioética y el Derecho de Familia», 1 cuatrimestre 2005.
- Profesora en el Posgrado de Derecho de Familia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Curso: «Bioética y el Derecho de Familia», dictado 2005.Profesora Seminario Ética médica- desde el año 2004 hasta la fecha dictado por la Facultad de Postgrado de Ciencias de la Salud de la Pontificia Universidad Católica Argentina.
- Profesora invitada en el Posgrado de especialidad en Derecho de Familia, Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica Argentina desde el año 2003 hasta la fecha.
- Patricia Kuyumdjian, presidió en su calidad de Presidenta, el IV Congreso international de derecho de familia, organizado por Aijudefa en Cancún México del 13 al 16 de junio 2023. Participaron ponentes de más de 20 países. Se destacó por el altísimo nivel académico.
Patricia Kuyumdjian también coordinó el panel de empresas familiares con ponentes de España: Jorge Marfil y Paola Tamborero, Mexico: Alfonso Sepulveda, New York: Lidio DUVAL y de Brasil Viviane Girard. Victoria Granillo Ocampo, por su parte expuso en el panel de Adultos mayores, junto con ponentes de España, Uruguay, Costa Rica, Francia. Ver galería aquí - Exponente en el Seminario de Aijudefa en San Pablo en Diciembre 2022. Ver galería aquí
- Expositora en el Congreso Internacional de Derecho de familia organizado por Aijudefa en Sevilla. Mayo 2022. Ver galería aquí
- Participante en el Congreso de la IAFL en Atenas en Mayo 2022. Ver galería aquí
- Expositora en «Segundo Congreso de derecho de familia» realizado en Santiago de Chile del 7 al 10 de diciembre de 2019. Tema: » Divorcio. Acuerdos pre y post nupciales”. Ver galería aquí
- Expositora en el “Expositora en «Simposio sobre sustracción Internacional. Hague Symposium» organizado por la Barra Mexicana y la International Academy of Family Lawyers, 13 de Mayo 2019, Ciudad de México, México. Tema: «Relocalización internacional. Prevención y posibles soluciones». Ver galería aquí
- Expositora en Primer Congreso Internacional de AIJUDEFA realizado en Santo Domingo, República Dominicana del 5 al 8 de diciembre de 2018. Tema: » Los conflictos vinculados con la relocalización internacional. Prevención y posibles soluciones”. Ver galería aquí
- Expositora en «International Meeting de la International Academy of Family Lawyers» realizado en Tokio, Japón del 30 de mayo al 2 de julio de 2018. Tema: «Ejecución Internacional de obligaciones alimentarias en Argentina y países del Mercosur. Convención de La Haya de 2007». Ver galería aquí
- Coordinadora mesa redonda sobre Bullying en el 2º congreso Euroamericano de derecho de Familia, realizado del 12 al 15 de octubre 2016 en Montevideo, Uruguay organizado por la Academia Euroamericana de Derecho de Familia.
- Expositora en la mesa redonda del «European Meeting» del IAFL; celebrado en Ámsterdam, Holanda, del 25 al 28 de mayo de 2016 organizado por IAFL (International Academy of Family Lawyers). Tema: Cuota alimentaria del cónyuge. Ver galería aquí
- Expositora y moderadora en el Simposio de derecho hispano-luso; celebrado en Sevilla, España, el 25 de marzo de 2015 organizado por IAFL (International Academy of Family Lawyers). Tema: Menores: teoría y práctica en el ámbito internacional. Responsabilidad parental y derecho de custodia, Cambio de residencia habitual, restitución internacional, régimen de comunicación y estancias, Alimentos.
- Expositora en la primera Jornada Chileno- Argentina de derecho de familia que tuvo lugar los días 24 y 25 de noviembre de 2014 en Santiago de Chile. Universidad Diego Portales. Temas: “Prestaciones compensatorias en el nuevo código civil y comercial argentino” y “Reintegro Internacional de Menores. Jurisprudencia de la Corte Suprema. Necesidad en la Argentina de una ley Procesal Modelo”.
- Coautora “Derecho de Familia 2020”. Director: Enrique Ortega Burgos. Editorial Tirant lo Blanch, Madrid, España, 2020. Autora capitulo “La responsabilidad parental y el cuidado personal en la legislación Argentina”.
- Coautora «Derecho de Sucesiones en el Código Civil y Comercial de la Nación».Directora: María Cristina Mourelle de Tamborenea. Editorial Ad-Hoc, Buenos Aires, Argentina, 2016. Autora capítulo » Partición y Colación».
- Coautora «Derecho de Familia en el Código Civil y Comercial de la Nación».Directora: María Cristina Mourelle de Tamborenea. Editorial Ad-Hoc, Buenos Aires, Argentina, 2015. Autora capítulo » Normas procesales y cuestiones conexas al divorcio»
- Coautora “Vida humana, familia y bioderecho”. Coordinadora: Dora GarcíaFernández y Angélica Laurent Pavón. Editorial Anáhuac, México D.F., México, 2015. Autora: «Adopción de embriones crioconservados: Beneficios y objeciones».
- Coautora «Derecho de Familia en el Código Civil y Comercial de la Nación».Directora: María Cristina Mourelle de Tamborenea. Editorial Ad-Hoc, Buenos Aires, Argentina, 2015. Autora capítulo » Normas procesales y cuestiones conexas al divorcio». Ver galería aquí
- “Desafíos antes, durante y después de la relocalización internacional de niños, niñas y adolescentes en argentina”. Publicado en Revista interdisciplinaria de doctrina y jurisprudencia. Derecho de familia. Lexis Nexis. Abeledo Perrot. Nº 96. Buenos Aires, septiembre 2020, página 105.
- “Relocalización Internacional de menores”, Informe presentado a la Oficina Permanente de la Conferencia de La Haya. Publicado en la revista de abogados de Familia de España. Nº 104. Junio 2020. AEAFA. Madrid, España. 2020. Pág. 23.
- “Régimen legal de bienes en el Matrimonio en Argentina” en colaboración con Marta del Rosario Mattera, publicado por el Colegio de escribanos de Uruguay en Montevideo Uruguay. 2020.
- “La voz del menor en los procesos de restitución internacional en la Argentina y el Protocolo de actuación para el funcionamiento de los Convenios de Sustracción Internacional de Niños”, publicado por la Revista interdisciplinaria de familia. Facultad de ciencias Jurídicas. Facultad de Psicología y Psicopedagogía.-de la Universidad del Salvador, Nº 12. Junio 2020.
- “La responsabilidad parental y el cuidado personal en virtud de la legislación argentina” publicado por la Revista Derecho de familia. Tirant Lo Blanch. Madrid España, Marzo 2020.
- “Necesidad de una nueva mirada respecto a la relocalización internacional de menores”. Revista Derecho de Familia, Sucesiones y Bioètica. Erreius, marzo 2019.
- “El protocolo de actuación para el funcionamiento de los convenios de sustracción internacional de niños”. (junto a Victoria Granillo Ocampo). La Ley, 3 de enero 2018.
- «Aumento y actualización de la cuota alimentaria. Distintos supuestos. Hijo mayor de edad. Propuestas». Derecho de familia. Revista interdisciplinaria de Doctrina y Jurisprudencia Nº 51. AbeledoPerrot– Buenos Aires, septiembre 2011.
- «Bebés a la carta». Frente a una nueva eugenesia- Vida y Ética. Publicación del Instituto de Bioética de la Universidad Católica Argentina. Año 11. Nº 1. 10 Aniversario Buenos Aires. Junio 2010.
- «El traslado del menor a otra provincia y los derechos del progenitor no conviviente. Pautas» Comentario de Jurisprudencia. Derecho de Familia. Revista Interdisciplinaria de Doctrina y Jurisprudencia. LexisNexis. AbeledoPerrot. Año 2004. Número 1.
- «Estatuto jurídico del embrión en la Argentina». Vida y Ética. Publicación del Instituto de Bioética de la Universidad Católica Argentina. Año 5. Nº 2. Buenos Aires. Diciembre 2004
- «Clonación: Panorama legal mundial. Límites jurídicos vs. Libertad de investigación. Efectos en el Derecho de Familia». Vida y Ética. Publicación del Instituto de Bioética de la Universidad Católica Argentina. Año 4. Nº 1. Junio 2003
- «Proyecto Genoma Humano y sus implicancias». LA LEY- 3 de abril de 2001.
- “Desafíos antes, durante y después de la relocalización internacional de niños, niñas y adolescentes en argentina”. Publicado en Revista interdisciplinaria de doctrina y jurisprudencia. Derecho de familia. Lexis Nexis. Abeledo Perrot. Nº 96. Buenos Aires, septiembre 2020, página 105.
- “Relocalización Internacional de menores”, Informe presentado a la Oficina Permanente de la Conferencia de La Haya. Publicado en la revista de abogados de Familia de España. Nº 104. Junio 2020. AEAFA. Madrid, España. 2020. Pág. 23.
- “Régimen legal de bienes en el Matrimonio en Argentina” en colaboración con Marta del Rosario Mattera, publicado por el Colegio de escribanos de Uruguay enMontevideo Uruguay. 2020.
- “La voz del menor en los procesos de restitución internacional en la Argentina y el Protocolo de actuación para el funcionamiento de los Convenios de Sustracción Internacional de Niños”, publicado por la Revista interdisciplinaria de familia. Facultad de ciencias Jurídicas. Facultad de Psicología y Psicopedagogía.-de la Universidad del Salvador, Nuenos Aires, Argentina, Nº 12. Junio 2020.
- “La responsabilidad parental y el cuidado personal en virtud de la legislación argentina” publicado por la Revista Derecho de familia. Tirant Lo Blanch. Madrid España, Marzo 2020.
- «Necesidad de una nueva mirada respecto de la relocalización Internacional», publicado en la colección compendio Jurídico. Temas de Derecho de Familia, Sucesiones y Bioética. ERREIUS. Marzo 2019.
- Diploma de Honor expedido por la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador con Promedio 8,09. Premio «Editorial El Derecho» otorgado por dicha Editorial al 3° promedio de la promoción 1981 de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador.
- «La coparentalidad. Modelo a seguir luego del cese de la convivencia», escrito conjuntamente con María Bacigalupo de Girard, Susana de Rodríguez de la Torre, María Verónica Britos, Solange Embarbe, Agustina Oropesa, María Josefina Patiño Araoz y María Cecilia Queirolo, ponencia presentada en el XVII Congreso Internacional de Derecho Familiar. «Las familias y los desafíos sociales» que tuvo lugar en Mar del Plata del 22 al 26 de octubre de 2012.
- «Filiación y técnicas de Fertilización Asistida: Necesidad de redefinir los términos Filiación, Adopción prenatal y Eugenesia» ponencia presentada en Seminario de Expertos en Bioderecho. CELAM., Buenos Aires Argentina, agosto 27 al 29 de 2007.»Declaración de voluntades anticipadas o testamento vital. Necesidad de su regulación jurídica», escrito conjuntamente con la Dra. Susana de Rodríguez de la Torre y presentada en las XI Jornadas Argentinas y Latinoamericanas de Bioética», en Rosario, los días 20 y 21 de noviembre de 2006.
- «Un desafío: Proteger a las generaciones futuras de los avances de la ciencia frente a una nueva eugenesia», escrito conjuntamente con la Dra. Susana de Rodríguez de la Torre y presentada en las X Jornadas Argentinas y Latinoamericanas de Bioética», en Mar del Plata, los días 13, 14 y 15 de octubre de 2005.
- «HIV- SIDA. Excepciones a la confidencialidad y secreto profesional. Deber o facultad», presentada en el VIII Congreso Internacional de Derecho de Daños organizado por la Asociación de Abogados de Buenos Aires del 9 al 11 de junio de 2005.
- «Tenencia Compartida», presentado en XIX Jornadas Nacionales de derecho Civil, Rosario del 25 al 27 de septiembre 2003.
- «La Adopción en el Proyecto de Código civil», presentado en las Jornadas Nacionales sobre Unificación y Reforma del Código Civil y Comercial, convocadas por las Comisiones de Legislación General de las Honorables Cámaras de Senadores y de Diputados de la Nación. 25 de agosto de 2000.
- «El Genoma Humano y el Derecho a la Intimidad», presentado en Primeras Jornadas de Bioética y Derecho organizadas por la Cátedra UNESCO de Bioética y Asociación de Abogados de Buenos Aires en agosto de 2000.
- «Legitimación activa en la acción de impugnación paternidad matrimonial» presentado II Jornadas Interdisciplinarias de Derecho de Familia y Minoridad. Morón. 24 al 26 de octubre de 1991
- Beca CONICET. «Beca de iniciación» 1984/1986.
Trabajo de investigación: «Presupuestos y bases normativas para la formulación de una futura ley de Adopción. Enfoque multidisciplinario».
- Expositora en el IV Simposio Tribunales y Mediación organizado por GEMME (Grupo Europeos de Magistrados por la Mediación dedicada a impulsar los métodos alternativos de resolución de conflictos desde el ámbito de los Tribunales.) del 21 al 25 de septiembre 2020. “Gestión integral de los conflictos familiares” Los Consejeros de familia. Experiencia Argentina. 23 de septiembre 2020.
- Coordinadora ciclo de charlas internacionales organizadas por conjuntamente por AIJUDEFA y el Colegio de Abogados de San Isidro.
1) Miércoles 13 de mayo 2020 a las 15 hs. “Alimentos y Régimen de comunicación en tiempos de COVIT. Experiencia internacional”. Expositores internacionales: María Dolores López Muelas (España), Daniela Horvitz Lennon (Chile), Joao Aguirre (Brasil).
2) Miércoles 27 de mayo 2020 a las 15 hs. “Ejecuciones internacionales de cuotas alimentarias”. Expositores internacionales: Joaquín Bayo (España), Alberto Román (Méjico) y Cassio Namur (Brasil).
3) Miércoles 10 de junio 2020 a las 15 hs. “Relocalización internacional de menores. Problemática actual” Expositores: Sonia Gómez Guerrero (Colombia), Maritza Rodríguez (New Jersey, USA) y Patricia Kuyumdjian (Argentina).
4) Miércoles 24 de junio 2020 a las 15 hs. “Restitución Internacional de menores y el grave riesgo” Expositores internacionales: Carolina Marín Pedreño (Reino Unido), Carmen Varela Álvarez (España) y Juan Francisco Zarricueta (Chile).
- International webinar: “Access to family justice internationally during COVID 19”. Crisis. Organized by Resolution.org. Speakers: Speakers: Sarah Lucy Cooper – slcooper@thomasmore.co.uk; Patricia Kuyumdjian; Wong Kai Yun, ongkaiyun@chiawongchambers.com; Natalia Ołowska-Czajka – olowska-czajka@jasna17.pl; Fernanda Machado – fernandamachado@schettino.com.br; Diana Carrillo – abogada@dianacarrillo.com; David Truex, david.truex@expatriatelaw.com; Intervienen: Argentina, Australia, Brazil, Poland, Singapore, and Spain. 23 de abril 2020.
- Charla Webex organizada por el Colegio de Escribanos del Uruguay. “Nociones del régimen legal chileno y argentino de bienes en el matrimonio”. Patricia Kuyumdjian y Daniela Horvitz Lennon. 2 de abril 2020.
- Expositora en el Master Universitario de Derecho de Familia de la Universidad española UNIR, 8 de febrero 2020. “Divorcio, separación y nulidad de matrimonio en el régimen jurídico argentino” junto con el Juez de Familia de Ecuador Patricio Gualotuña y Michelle Perezfuente de República Dominicana.

Idiomas:
Inglés.
Contacto:
jbk@abogadoskw.com.ar
Teléfono:
+54 911 4497 6720
Javier Bautista Kuyumdjian
Especialista en Derecho Comercial
Nació en Buenos Aires, Argentina en 1959. Egresado como abogado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires en el año 1987. Toda su carrera profesional la desarrolló dentro del Estudio especializándose en asuntos de derecho comercial en temas relacionados con sociedades comerciales, conflictos societarios, acuerdo de accionistas, concursos y quiebras, litigios civil y comercial y ejecuciones hipotecarias.
Permanente participe en congresos, jornadas, cursos y conferencias relacionados con los temas antes referidos. Asimismo, participa en cuestiones relacionadas con la comunidad armenia en la República Argentina.

Idiomas:
Inglés.
Contacto:
gabriel@abogadoskw.com.ar
Teléfono:
+54 911 6929 4549
Gabriel E. Williams
Especialista en Derecho Sucesorio y Planificación Sucesoria
Nació en Buenos Aires, Argentina en 1957. Egresado como abogado de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador en el año 1982. Más de 30 años ejerciendo la profesión en el ámbito del Derecho Comercial y Civil, se especializó en Sociedades, Concursos y Quiebras y dentro de la rama del Derecho Civil, en contratos de locaciones y clubes de campo entre otros.
A lo largo de su carrera profesional ha participado activamente en la Comisión de Derecho Comercial de la Asociación de Abogados e integrado en varias oportunidades la Comisión Directiva del Instituto Argentino de Derecho Comercial.
Especializado en derecho sucesorio y planificación sucesoria.

Idiomas:
Español & Inglés.
Contacto:
santiago@abogadoskw.com.ar
Teléfono
+54 911 6002 6891
Santiago Williams
Derecho Corporativo y especialización en Derecho Tributario
Nació en Buenos Aires, Argentina en 1985.
Recibido como abogado en la Universidad Católica Argentina, cursó un pre-máster en Asesoramiento Jurídico de Empresas en dicha universidad. Asimismo, cursó un posgrado en el Reino Unido, en el London School of English, destinado a jóvenes profesionales.
En el año 2013 realizó una Máster en Derecho de la Empresa en la Universidad Alcalá de Henares, Madrid, España y en el año 2016/17 un Master en Derecho Empresarial en la Universidad de San Andrés. Actualmente se encuentra cursando el segundo año del Máster en Derecho Tributario de la Universidad Austral, finalizando el mismo en el 2021.
Santiago trabajó en el Poder Judicial, en el sector de legales de la empresa Cliba y en prestigiosos estudios jurídicos como lo son el Estudio O´farrell, el Estudio Salvat, Etala & Saraví y el Estudio Bullo.
Director del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires. Presidente de la Comisión de Jóvenes de dicha institución (2017/2018).
Áreas de práctica: Derecho Corporativo, especializado en derecho tributario, derecho corporativo internacional, litigios. Derecho del Trabajo: conciliaciones, litigios, contratos.
Invitado por el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona (ICAB) a dar una charla sobre la actualidad de Latinoamérica y el panorama global de la región. Expuso, desde un punto de vista objetivo, las ventajas y riesgos de los países más atractivos para el inversor, como lo son: Brasil, México, Chile, Colombia y Perú; frente a 200 abogados de todas partes del mundo en su mayoría europeos.
22 de febrero de 2013.
Oportunidades, riesgos y criterios a tomar en cuenta a la hora de comenzar un negocio en Latinoamérica.
3 de abril de 2013
Análisis de los diferentes países de la región en base a sus políticas económicas «abiertas o cerradas»
El Jurista – diario jurídico Catalán. 14 de febrero de 2013 .
Cómo aprovechar las ventajas que ofrece LatAm en el ámbito jurídico. Latinoamérica está ofreciendo muchas oportunidades para inversores y empresarios para situarse en la región. Esto se debe a diferentes factores, pero principalmente por la crisis Europea, la búsqueda de materia prima por parte de Asia y una clase media de consumo masivo. Pero previo a ello es necesario conocer los beneficios y riesgos de cada país del continente y tomar en cuenta algunos consejos a fin de sortear las dificultades que plantea cada ordenamiento jurídico.
News Esp.5 de marzo de 2013
Internacionalización del derecho.



Idiomas:
Inglés
Contacto:
vgo@abogadoskw.com.ar
Victoria Granillo Ocampo
Especialista en Derecho Internacional de Familia
Abogada graduada de la Universidad Católica Argentina en el año 1999, cursó la especialización en Derecho de Familia en dicha universidad, entre los años 2001 y 2002. Trabajó siempre en el ámbito del derecho de familia y en especial en la temática de la protección de los derechos de los niños, inicialmente en el Consejo Nacional del Menor y la Familia, entre los años 1999 y 2003 (hoy Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia), y luego en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, entre los años 2003 y 2016.
En este último organismo se desempeñó como asesora legal de la Dirección de Asistencia Jurídica Internacional, Autoridad Central Argentina para la aplicación de los convenios de restitución de niños y otros instrumentos de protección internacional de menores, participando en foros internacionales y representando al Estado Argentino en conferencias, congresos y reuniones de índole internacional en la materia.
Ha participado en el desarrollo de instrumentos de soft law en el marco de la Conferencia de La Haya sobre Derecho Internacional Privado y la Red Iberoamericana de Cooperación Jurídica Internacional. También participó en la redacción de un proyecto de ley para regular el procedimiento de restitución de menores.
Especializada en restitución internacional de menores.
Miembro IAFL (International Academy of Family Lawyers) y miembro de AIJUDEFA (Asociación internacional de juristas de Derecho de Familia).

Susana Rodriguez de la Torre
Especialista en Derecho del Niño y la Familia
Abogada graduada en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. Especialista en Derecho de Familia en la Universidad de Buenos Aires. Cursado Magíster en Ética Biomédica en el Instituto de Bioética- Facultad de Posgrado en Ciencias de la Salud de la Pontificia Universidad Católica Argentina.
Ex profesora de Derecho Civil, Familia y Sucesiones, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Ejerce la profesión en temas de Derecho del Niño y la Familia.
Kuyumdjian & Williams
CONTACTO
Para preguntas, dudas, asesoramiento enviarnos su consulta mediante nuestro formulario de contacto o llamar por teléfono y con gusto le ayudaremos.
| Buenos Aires | Ámbito Nacional | Internacional |